Olga Grijalva Martínez, Univ. Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México
Wietse de Vries, Benemérita Univ. Autónoma de Puebla, México
En México, durante las últimas cuatro décadas, la educación ha sido objeto de reformas, que buscan crear escuelas y universidades más eficientes y eficaces, lo cual se expresa en diversos indicadores, regulamente de índole cuantitativa. Los subsistemas de Educación Media Superior (del noveno al doceavo grado) y las universidades se han visto demandadas a cumplir con estas políticas con reformas curriculares – ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, certificación de competencias docentes, y la adopción del currículo por competencias, el sistemas de créditos, los sistemas de tutorías, la diversificación de opciones de la titulación y el seguimiento de egresados.
Los estudios sobre trayectorias escolares con enfoque cuantitativo al relacionar variables permiten conocer ciertos aspectos sobre los estudiantes, sin embargo por su misma naturaleza no profundizan en las experiencias de los jóvenes. En México diversas investigaciones sobre estudiantes han encontrado hallazgos importantes. Las dimensiones sociales y afectivas, como de intereses juveniles afectan las trayectorias escolares, incluso más que las reformas educativas. Esto implica su consideración junto al desempeño escolar. Los jóvenes en el espacio escolar desarrollan una subjetividad propia, un desarrollo del yo; en estos años de su juventud constantemente toman decisiones acerca de estudios, amigos, afectos, intereses (Grijalva y Briseño, 2017; Weiss, et. al, 2008) e incluso alternativas laborales.

Lo anterior implica que los subsistemas de educación media superior y las universidades –y las políticas educativas- tendrán que hacer algo más que atender la reforma curricular y cumplir con los indicadores que certifican su calidad. Tienen que saber quiénes son los jóvenes, conocer sus experiencias escolares, y de qué manera las condiciones institucionales y académicas afectan sus trayectorias escolares, porque finalmente ellos son los principales interesados. Continuar a ler →
Gostar disto:
Gostar Carregando...